
5 señales de alerta: ¿un nuevo ciclo en los mercados globales?
En un mundo donde los movimientos financieros responden más a tuits, tensiones políticas y disrupciones tecnológicas que a manuales de economía, los mercados globales están más sensibles que nunca.
Esta semana, hay cinco indicadores clave que podrían marcar el ritmo —y el riesgo— de lo que se viene en la economía internacional. Desde energía hasta alimentos, esto es lo que no puedes dejar de mirar.
1. Petróleo: ¿a punto de crisis?
El precio del crudo ronda los US$60 por barril, una cifra crítica para muchas plataformas petroleras en Estados Unidos. A ese valor, la rentabilidad es mínima y podrían producirse recortes que impacten en empleo, energía y precios globales.
¿Podemos enfrentar un nuevo shock energético?
2. Energía e inteligencia artificial: un matrimonio costoso
El auge de la inteligencia artificial viene con una factura energética gigantesca. Los centros de datos consumen cada vez más electricidad, generando un efecto directo en las emisiones globales y presionando a las redes eléctricas en todo el mundo.
¿Podrá el planeta sostener el boom de la IA?
3. Captura de carbono: millones invertidos, futuro incierto
Más de US$3.300 millones se han invertido en tecnologías para capturar CO₂ directamente del aire. Pero la gran pregunta sigue en pie:
¿Estas soluciones son viables a gran escala o solo una estrategia cosmética para limpiar la imagen de las industrias?
El futuro del clima podría estar jugando su carta más ambiciosa.
4. Metales de tierras raras: China en modo control
China, que domina gran parte del suministro global de metales de tierras raras, acaba de limitar la exportación de siete minerales clave. Esto pone en jaque no solo a la industria tecnológica, sino también al sector militar de Estados Unidos.
Chips, misiles, autos eléctricos... todo podría encarecerse.
5. Maíz: exportaciones en alza (pero con reloj en contra)
Las exportaciones de maíz de EE.UU. siguen creciendo, y México —su principal comprador— se mantiene protegido gracias a una exención arancelaria temporal. La duda es: ¿cuánto durará ese beneficio?
Si la exención se elimina, podríamos ver aumentos de precios en alimentos básicos y un impacto fuerte en América Latina.
¿Qué tan cerca estamos de un nuevo ciclo?
La suma de estos factores nos muestra un escenario de cambio.
Energía, tecnología, clima y alimentos están bajo presión... y las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían determinar el tono de lo que viviremos en 2025.
Energía, tecnología, clima y alimentos están bajo presión... y las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían determinar el tono de lo que viviremos en 2025.