
Chile, líder en inteligencia artificial en LatAm: un mercado de US$1.000 millones para 2025
Chile está viviendo un auge silencioso pero potente: el de la inteligencia artificial. Según datos de Forbes, el país no solo lidera la industria de IA en Latinoamérica, sino que proyecta cerrar 2025 con un mercado valorizado en US$1.000 millones.
Un ecosistema que ya está maduro
La industria local cuenta con:
- Más de 300 empresas dedicadas al desarrollo o aplicación de IA.
- 5 centros de excelencia impulsados por universidades, sector privado y el Estado.
- Políticas públicas activas que incentivan la adopción tecnológica en sectores estratégicos.
Esto ha permitido que Chile avance no solo en volumen, sino en calidad: la IA está impactando salud, minería, energía, agricultura y finanzas, aportando eficiencia, predicción de riesgos y nuevos modelos de negocio.
¿Qué hace diferente a Chile?
- Infraestructura digital avanzada
- Capital humano especializado
- Apoyo de entidades públicas como CORFO y el Ministerio de Ciencia
- Un entorno regulatorio más claro que en otros países de la región
Este conjunto ha posicionado al país como una puerta de entrada para el desarrollo de IA en Sudamérica.
¿Por qué importa?
Porque este crecimiento no solo es tecnológico, sino también económico. La IA está transformando la productividad de industrias tradicionales y creando empleo de alta calificación. Además, abre oportunidades para startups, exportación de servicios digitales y alianzas internacionales.
¿Qué sigue?
El desafío es claro: mantener el ritmo, escalar la innovación y asegurar una IA ética, inclusiva y segura. Para eso, la colaboración entre sector público, privado y académico será clave.